Cómo lijar alrededor de bordes y detalles finos
Tener un mueble antiguo o de madera natural es algo precioso, pero a menudo, se necesita un poco de trabajo para que luzca al máximo. Uno de los pasos importantes en la restauración de muebles es el lijado. Pero, ¿cómo se lijan los bordes y detalles finos de manera efectiva? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Tipos de lijadoras
Antes de comenzar con el lijado, es importante mencionar los diferentes tipos de lijadoras que existen en el mercado. La elección del tipo de lijadora dependerá de la tarea específica y el tipo de superficie que se esté trabajando.
Lijadora de banda: es una herramienta potente que se utiliza para eliminar grandes cantidades de material en áreas grandes. No es recomendable usarla en bordes o áreas pequeñas, ya que puede ser difícil de controlar.
Lijadora orbital: es una herramienta de mano que utiliza un movimiento circular para lijar. Es útil para lijar áreas grandes y planas, pero no es muy efectiva en bordes y detalles.
Lijadora delta: es una herramienta pequeña y manejable que se adapta muy bien a las áreas estrechas y los ángulos difíciles. Es muy útil para lijar bordes y detalles finos.
Lijando bordes redondeados
Los bordes redondeados pueden ser un desafío al momento de lijar. La manera de abordarlos dependerá de la forma del borde.
Para bordes redondeados suaves, utiliza una lija gruesa y presiona suavemente al lijar a lo largo del borde. No aprietes demasiado para evitar hacer más grande el borde. Luego, utiliza una lija más fina para suavizar los bordes y retirar cualquier marca de la lija gruesa.
En el caso de bordes redondeados más difíciles, utiliza una lija delta, que te permitirá lijar el borde mientras lo mantienes redondeado. Recuerda ir cambiando de lija gradualmente, desde la más gruesa hasta la más fina.
Lijando bordes en ángulos
Los bordes en ángulo, como los que se encuentran en las esquinas de un mueble, pueden ser complicados de lijar. Para abordarlos, utiliza una lija delta para llegar a los bordes y lijar suavemente en la dirección de la veta de la madera. Si el ángulo es muy pronunciado, es mejor usar una lija con forma triangular para llegar a la esquina.
Lijando detalles finos
Los detalles finos de un mueble, como molduras o patrones tallados, pueden ser los más difíciles de lijar. Para abordarlos, utiliza una lija delta y trabaja lentamente para evitar dañar los detalles. Si es difícil llegar a los detalles con la lija, utiliza un trozo de lija enrollado o una herramienta de lijado con una superficie más pequeña.
Para los detalles muy finos, como las esquinas de una moldura, utiliza una lija triangular o un trozo de lija enrollado para llegar a esos puntos difíciles.
Conclusión
Lijar los bordes y detalles finos de un mueble puede parecer una tarea difícil, pero con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia, es posible hacerlo con éxito. Recuerda utilizar la lija correcta para cada tarea y cambiar gradualmente a una lija más fina. Con un poco de trabajo y dedicación, podrás tener un mueble restaurado y hermoso en muy poco tiempo.